

SoundCloud

microKORG2
SYNTHESIZER/VOCODER
Soporte
Saber mas
Sitios relacionados
Noticias relacionadas
- 2025.07.10
- Updates - microKORG2 Sound Librarian v1.0.2 is now available!
- 2025.04.11
- Presentamos los Soundpacks y la aplicación Librarian de microKORG2. Ofertas de primavera con hasta un 50 % de descuento.
- 2024.12.03
- Introducing microKORG2 soundpacks! Holiday Sale.
- 2024.09.13
- Updates - microKORG 2 System Updater v1.02 is now available!
microKORG2 Ver.2.0
El microKORG2 sigue evolucionando. La versión 2.0 introduce motores de sonido y efectos ampliados, funciones mejoradas del grabador de bucles, compatibilidad con interpretaciones divididas y características innovadoras que abren nuevas posibilidades para el diseño sonoro.
- Libertad ampliada en el diseño sonoro
- Osciladores y efectos personalizados mediante logue SDK
- Colaboración con Sinevibes
- Creación sonora flexible con el nuevo suboscilador - Nueva función Split
- Grabador de bucles mejorado con funciones de corte y grabación por pasos
Libertad ampliada en el diseño sonoro
El microKORG2 ahora es compatible con logue SDK, lo que permite cargar osciladores y efectos personalizados, o incluso crear los tuyos propios. El motor de sonido también ha sido perfeccionado, ampliando los parámetros para un uso más flexible del OSC3 como LFO, lo que permite un diseño sonoro aún más complejo y sofisticado.

Compatibilidad con logue SDK
El logue SDK, introducido por primera vez en instrumentos como el minilogue xd y la serie NTS, es el entorno de desarrollo de código abierto de KORG que permite a los usuarios ampliar el hardware con nuevos osciladores y efectos. En el microKORG2, esto significa que puedes utilizar los osciladores y efectos personalizados incluidos con la actualización, explorar creaciones de terceros o crear los tuyos propios mediante la API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) y las herramientas de desarrollo. Estos osciladores digitales personalizados y efectos de usuario se integran perfectamente con las opciones de modulación y reverberación existentes del microKORG2. Al ser un SDK abierto, no estás limitado a los preajustes de fábrica: puedes acceder a una comunidad global de desarrolladores y diseñadores de sonido, o llevar el instrumento aún más lejos programando los tuyos propios, ofreciendo al microKORG2 posibilidades ilimitadas de expansión con nuevos sonidos frescos.
Los osciladores y efectos personalizados pueden cargarse fácilmente en tu microKORG2 gracias a la aplicación Librarian gratuita, compatible con Windows y macOS.
Nota: Debido a las diferencias en la arquitectura del motor de sonido y los efectos, no se ofrece compatibilidad con el minilogue xd ni con la serie NTS.

Colaboración con Sinevibes
Reconocida por su experiencia en diseño sonoro y efectos, la empresa especializada Sinevibes lanza complementos logue SDK para el microKORG2. Su equipo ha trabajado estrechamente con los ingenieros de KORG para adaptar y optimizar sus efectos de segunda generación específicamente para la arquitectura de hardware del microKORG2. Un total de 15 plugins están disponibles desde el primer momento, entre ellos los aclamados Albedo v2 (reverb granular tipo nube), Corrosion v3 (distorsión con múltiples algoritmos) y Rerun (repetidor con autoaleatorización). Además, la marca ha anunciado dos nuevos títulos de plugins: Atom (filtro multimodo) y Drift v2 (modelador de turbulencia de viento), ambos disponibles como descargas gratuitas. Sinevibes afirma que, gracias a sus características únicas y su ajuste musical, su serie de plugins KORG FX eleva drásticamente las capacidades sonoras del microKORG2 —hasta el nivel de procesadores externos dedicados—, manteniendo todo fácilmente accesible en un dispositivo portátil.

Nuevo modo Low para el OSC3
Al ejecutar el OSC3 en modo Low, ahora puede funcionar como un LFO que abarca un amplio rango de frecuencias. Por ejemplo, al hacer funcionar el LFO a alta velocidad se obtienen efectos de modulación AM/FM, lo que permite crear timbres metálicos y similares a campanas. Además, al seleccionar entre las formas de onda disponibles del OSC3, es posible lograr un diseño sonoro aún más complejo.

OSC3 añadido como fuente de Virtual Patch
Al seleccionar OSC3 como fuente de modulación, es posible lograr movimientos complejos como panoramización dinámica y variaciones de volumen. Puede utilizarse tanto en modo oscilador como en modo Low. Cuando se usa como oscilador, ofrece efectos tonales intrincados sin comprometer la riqueza del sonido.
Función Split añadida
Una nueva función Split permite dividir el teclado en el punto que prefieras y tocar dos sonidos diferentes. Por ejemplo, puedes asignar bajos o pads a la mano izquierda y un lead a la derecha, ampliando el rango de expresión en la interpretación.
Funciones mejoradas del grabador de loops
El grabador de loops se ha perfeccionado aún más con nuevas funciones como la grabación por pasos y el modo slice, diseñadas para mejorar la facilidad de uso y ampliar las posibilidades creativas.

Grabación por pasos añadida
Ahora, la función de grabación por pasos te permite registrar loops paso a paso. Incluso si la interpretación en tiempo real no es tu punto fuerte, puedes grabar cada paso con precisión. Además, cambiando los sonidos preestablecidos en cada paso, es posible crear loops complejos de forma sencilla.

Modo Slice añadido
En el modo Slice, los sonidos grabados en el loop se dividen y se asignan al teclado, permitiéndote tocarlos como fragmentos individuales. Esto te permite seleccionar con precisión la parte exacta del sonido grabado que deseas reproducir en loop y, al combinarlo con el arpegiador, ampliar y desarrollar aún más tus sonidos en loop.

Función de importación/exportación añadida
Los sonidos de loop creados pueden exportarse como archivos WAV de 16 bits/48 kHz a un DAW externo, donde pueden servir como base para la producción de pistas. También puedes modificarlos en tu DAW y volver a importarlos al microKORG2 para crear sonidos de loop aún más complejos. Además, es posible importar tus samples de loop favoritos e integrarlos directamente en tus interpretaciones en vivo.
Acerca de la función Trophy
El microKORG2 incluye una divertida función llamada Trophy que te recompensa a medida que exploras el instrumento. Aunque forma parte del microKORG2 desde antes de la Versión 2.0, queremos compartir un poco más de información sobre ella.
Los trofeos son iconos especiales que aparecen cuando realizas una acción por primera vez o completas todas las acciones relacionadas. Hay un total de 15 trofeos ocultos. Por ejemplo, muchos usuarios habrán notado que el icono de la página de trofeos apareció en color después de guardar un sonido por primera vez: ese fue uno de los trofeos. Al descubrir los 15 trofeos, podrás decir con orgullo que has dominado por completo todo lo que el microKORG2 tiene para ofrecer.

La evolución del microKORG2
Junto con las funciones presentadas anteriormente, la Versión 2.0 incorpora numerosos parámetros y mejoras que amplían aún más las capacidades del instrumento. Con estas actualizaciones, te invitamos a disfrutar de la siguiente etapa en la evolución del microKORG2.