0123456789
list icon
list icon

PS-3300 PS-3300

SoundCloud

Compartir

PS-3300

POLYPHONIC SYNTHESIZER

Soporte

Saber mas

Sitios relacionados

Una leyenda, renacida.

Uno de los sintetizadores más raros y codiciados de la historia de la música, el PS-3300, ha vuelto.

Entre 1977 y 1981, el PS-3300 original se hizo un hueco legendario en la historia de la música. Con menos de 50 unidades fabricadas, sus sonidos exuberantes y expansivos aparecieron en un puñado de grabaciones, lo que lo convirtió en uno de los sintetizadores más raros y codiciados de la historia. Hoy en día, los modelos originales son casi imposibles de encontrar, lo que consolida su estatus como un verdadero «fantasma» del mundo analógico.

Ahora, la leyenda vuelve. Resucitado por su creador original, Fumio Mieda, y el equipo detrás de los aclamados relanzamientos de Korg (ARP 2600 FS, miniKORG 700FS y más), el PS-3300 es una reproducción fiel que combina una meticulosa artesanía y atención al detalle con una fiabilidad moderna.

Para los entusiastas de los sintetizadores y los músicos con visión de futuro, el PS-3300 no es simplemente un instrumento analógico increíblemente potente, es un pedazo de la historia de la música, renacido.

El renacer de una leyenda

La serie PS revolucionó la síntesis a finales de los 70 con diseños analógicos totalmente polifónicos, cada uno con su propio teclado. Tras el debut del PS-3100 en 1977 y el PS-3200 programable en 1978, el PS-3300 surgió como la joya de la corona: un sintetizador monumental que combinaba tres unidades PS-3100 en un único y altísimo mueble en 1977. Su amplia paleta sonora cautivó a artistas pioneros como Keith Emerson, Kraftwerk, Jean-Michel Jarre y Aphex Twin.

Con solo unas 50 unidades producidas, el PS-3300 se convirtió en uno de los sintetizadores más codiciados y exclusivos de la historia, famoso por su sonido enorme, exuberante e inconfundible.

Medio siglo después, la leyenda regresa.

La recuperación del PS-3300 ha sido una tarea monumental. El experto equipo de ingenieros de Korg, conocido por aclamadas recuperaciones como la del ARP 2600 FS y la del miniKORG 700FS, trabajó en estrecha colaboración con el creador original del instrumento, Fumio Mieda, cuyas ideas y orientación garantizaron que todos los aspectos de la recreación se mantuvieran fieles al espíritu del original. Reconstruir un sintetizador tan complejo supuso un reto importante. Muchos de los componentes originales ya no están disponibles, lo que requirió la experiencia técnica del equipo para seleccionar alternativas modernas y preservar al mismo tiempo el sonido característico del PS-3300. Los elementos mecánicos, desde los icónicos mandos hasta los paneles de madera finamente trabajados, se reprodujeron meticulosamente. Cuando no fue posible obtenerlos, las piezas se recrearon fielmente desde cero.

A través de innumerables horas de colaboración, pruebas rigurosas y un cuidadoso perfeccionamiento, siempre con la aportación de Mieda, el equipo se aseguró de que no se pasara por alto ningún detalle. El resultado es algo más que una simple reactivación de un instrumento clásico, es una obra maestra que captura el espíritu del original al tiempo que inspira a una nueva generación de creadores.

Apoyo en la filmación : Kadokawa Culture Museum

Funciones mejoradas: el PS-3300 en su forma definitiva

Fiel al original pero refinado para la actualidad, el nuevo PS-3300 se basa en el diseño visionario de Fumio Mieda con mejoras modernas que elevan su funcionalidad y usabilidad.

Una novedad destacada es la memoria programable, que ya estaba disponible en el PS-3200 pero no en el PS-3300 original. Con 16 bancos de 16 ranuras cada uno (256 ranuras de programa en total), guardar y recuperar sonidos personalizados ahora es muy sencillo, lo que hace que tanto el trabajo en el estudio como las actuaciones en directo sean más intuitivos.

La conectividad se ha mejorado para satisfacer las necesidades de producción modernas. El PS-3300 cuenta con un puerto USB-B y conectores MIDI IN/OUT/THRU para una integración perfecta con ordenadores y equipos externos. El software Librarian gratuito de Korg agiliza aún más tu flujo de trabajo, permitiéndote hacer copias de seguridad, organizar y gestionar tu biblioteca de sonidos con facilidad.

Las mejoras también se extienden al hardware. El módulo PS-3010, que antes era un complemento opcional, ahora viene incluido. El teclado se ha ampliado de 48 teclas (de F a E) a 49 teclas (de C a C) para mejorar la capacidad de interpretación. Además, el cable original de 60 pines ha sido sustituido por una conexión de 8 pines más fácil de usar, lo que simplifica la configuración sin comprometer la funcionalidad.

Con una conectividad mejorada, el software Librarian específico del PS-3300 permite a los usuarios gestionar programas sin esfuerzo y aplicar afinaciones de forma independiente. Esto abre posibilidades casi ilimitadas para actuaciones únicas y un diseño de sonido innovador.

Más información sobre el Librarian here

Estas mejoras modernas hacen del PS-3300 no solo una fiel reinterpretación, sino una verdadera evolución de un clásico, diseñado para inspirar tu creatividad con cada nota.

Nuestra búsqueda de los orígenes de los sintetizadores analógicos

El nuevo PS-3300 ofrece un sonido asombrosamente rico, equivalente a 147 unidades MS-20, sin dejar de ser fiel a la arquitectura que definió el original. En su núcleo hay tres unidades generadoras de sonido PSU-3301, al igual que el PS-3100. Cada unidad incluye un VCO, VCF, VCA y EG, además de potentes herramientas de modulación: dos LFO (generadores de modulación), tres filtros de paso de banda controlables por voltaje (resonadores) y 12 mandos de afinación independientes para microafinación, una capacidad expresiva solo posible con sintetizadores totalmente polifónicos.

Los tres módulos PSU-3301 funcionan como capas independientes, con el equilibrio general controlado por el módulo PSU-3302 de la derecha. Esta versátil sección incluye un sample & hold para señales de control escalonadas, un EG global (GEG) para dar forma a la dinámica general, un procesador de voltaje para ajustar el ancho y la fase de la señal de control, y tomas de unión para distribuir las señales. A pesar de su gran flexibilidad modular, el PS-3300 es semimodular, con conexiones internas que eliminan la necesidad de cables de conexión para producir sonido.

La interfaz conserva el espíritu de exploración del original, con controles y parámetros poco convencionales cuyos nombres reflejan la época de su diseño. Los abundantes puntos de conexión ofrecen posibilidades creativas de enrutamiento para las señales de control, invitando a los usuarios al mismo proceso de prueba y error que inspiró a los primeros músicos electrónicos.

Una característica destacada es la capacidad de dar forma al sonido utilizando el resonador de tres bandas, aplicando modulación LFO para conseguir efectos de phaser, wah y otros efectos dinámicos. Mucho antes de que las unidades de efectos dedicadas se convirtieran en estándar, este innovador diseño permitía crear texturas vibrantes y en evolución. Con estas herramientas, el PS-3300 invita a los usuarios a redescubrir el placer de la experimentación sonora y a experimentar la filosofía vanguardista que ayudó a definir una nueva era de la síntesis.

El ritual de la afinación

Fumio Mieda concibió la polifonía como algo más que tocar acordes: se trataba de permitir a los músicos explorar cualquier escala, incluida la entonación justa, y experimentar con grupos de notas para obtener texturas sonoras únicas. Esta filosofía llevó a la inclusión de mandos de ajuste de temperamento en la serie PS, que permiten a los intérpretes afinar de forma independiente cada una de las 12 notas, desde Do hasta Si.

Basada en los mismos principios que la microafinación moderna, esta función permite a los músicos crear afinaciones personalizadas y explorar escalas más allá de los estándares convencionales, ampliando las posibilidades creativas.

Al igual que otros sintetizadores analógicos, el PS-3300 original requería tiempo para que su afinación se estabilizara después del encendido, con factores como la temperatura y la humedad que afectaban al tono. Haciendo honor a este aspecto del carácter del instrumento, el nuevo PS-3300 incluye un modo de afinación específico*. Con esta función, los usuarios pueden conectar un afinador externo y afinar el instrumento antes de tocar, adoptando el proceso deliberado y práctico que Mieda consideraba una parte esencial de la experiencia PS-3300.
* Para obtener más información, consulta el Manual del usuario.

Este «ritual de afinación» no solo preserva la autenticidad del original, sino que también invita a los músicos a involucrarse más profundamente con su sonido.

Fabricado en Cantidades Limitadas para el Verdadero Entusiasta

El nuevo PS-3300 es una maravilla de complejidad, con casi diez veces el número de componentes que se encuentran en el KRONOS. Aunque su electrónica se beneficia de piezas modernas, el instrumento se mantiene notablemente fiel al original. Cada detalle, desde la caja, el panel y los mandos hasta los paneles laterales de madera, ha sido recreado meticulosamente, con métodos de fabricación que reflejan fielmente los utilizados en la producción original. Cada unidad está hecha a mano para garantizar una calidad y autenticidad excepcionales.

Debido a la intrincada naturaleza artesanal del PS-3300, la capacidad de producción es naturalmente limitada. Por lo tanto, el PS-3300 se ofrece como un instrumento de edición limitada, lo que garantiza que siga siendo tan raro y codiciado como su predecesor.

Concebido como una herramienta innovadora para crear sonidos inexplorados, el verdadero potencial del PS-3300 lo desbloquea el artista. Su propósito se cumple cuando le das vida, empujando los límites creativos y dando forma al futuro del sonido.

Estuche rígido a medida incluido

Este instrumento (tanto la unidad principal como la unidad de teclado) viene con un estuche rígido de diseño personalizado con ruedas, que garantiza un almacenamiento y transporte seguros.

Recuerdos del PS-3300

Figura 1: Primer prototipo (1970)

Fumio Mieda (desarrollador del PS-3300 original)

La historia de los sintetizadores KORG comenzó con la presentación del primer prototipo en la Feria de Audio de Japón en 1970. El objetivo de KORG para este primer prototipo era crear un nuevo tipo de órgano electrónico, un instrumento con dos teclados y sin pedales. El instrumento tenía dos osciladores monofónicos controlados por voltaje y un único oscilador polifónico fijo. Era capaz de producir vocales (a-e-i-o-u), utilizar síntesis no lineal para alterar los armónicos, y contaba con un controlador «Traveler» para que los intérpretes movieran las frecuencias de corte de los filtros de paso bajo y paso alto, entre otras características que se añadían a sus generadores de sonido monofónico y polifónico integrados.

Aunque yo pensaba que habíamos creado un nuevo tipo de órgano electrónico, fue el pianista Masahiko Satoh quien dijo que «esto es un sintetizador», y utilizó el prototipo inicial en actuaciones públicas y en grabaciones por primera vez. Este primer prototipo fue el origen de las especificaciones y elementos técnicos de los instrumentos monofónicos y polifónicos que comercializamos, siguiendo este y conduciendo al MS-20. La Figura 2 muestra los principales instrumentos monofónicos y polifónicos que desarrollamos en ese momento, en orden cronológico.

Figura 2: Genealogía de los principales teclados monofónicos y polifónicos de KORG

Dimos prioridad a la comercialización del Korgue (también conocido como el «Deka-Korg») en primer lugar, que utilizaba un generador de sonido polifónico, ya que creíamos que un instrumento monofónico que no podía tocar acordes a pesar de tener un teclado no sería bien recibido. Por desgracia, aunque el Korgue tenía muchas características nuevas, como el controlador Traveler, no se vendió nada bien debido a nuestra falta de una red de distribución y al hecho de que el instrumento era caro. Nuestro siguiente paso fue ofrecer los sintetizadores monofónicos miniKORG 700 y 700S. Aunque recibimos algunas quejas en Japón sobre la imposibilidad de tocar acordes en estos instrumentos, con clientes preocupados de que el producto pudiera estar defectuoso, estos sintetizadores fueron un gran éxito en todo el mundo debido a su afinación estable y su increíble calidad de sonido.

Al año siguiente, lanzamos el 800DV, un sintetizador de dos voces que contaba con dos generadores de sonido miniKORG 700 y podía reproducir dos tonos y sonidos diferentes al mismo tiempo cuando tocabas dos notas diferentes en el teclado. Aunque DV significaba «dual voice» (doble voz), sentí que dos voces realmente no eran suficientes, así que nos esforzamos en desarrollar un instrumento polifónico justo después del lanzamiento del 800DV.

Una de las diferencias entre los sonidos de un sintetizador y un órgano es que los sintetizadores cuentan con un VCF (filtro controlado por voltaje) para cambiar los armónicos del sonido a lo largo del tiempo. De hecho, el año antes de lanzar la serie PS-3000, fabricamos el PE-1000 Polyphonic Ensemble. Este instrumento contaba con 60 osciladores (uno por tecla) que se podían afinar por separado, 60 EG (generadores de envolvente) básicos y un VCF. Aunque no llamamos al PE-1000 sintetizador, se trataba de un sintetizador polifónico.

Figura 3: PE-1000 Polyphonic Ensemble (1976)

Figura 4: sintetizador polifónico PS-3100 (1977)

El PS-3300, que es el instrumento que recuperamos ahora, se lanzó entre la época del PE-1000 Polyphonic Ensemble y el sintetizador monofónico MS-20. Aunque estos tres instrumentos son muy diferentes en cuanto a formato, comparten muchas características comunes en cuanto a especificaciones de producto, funciones y elementos técnicos. En realidad, había tres modelos en la serie de sintetizadores polifónicos PS-3000. El PS-3100 contaba con una serie de 48 circuitos de sintetizador, mientras que el PS-3300 tenía tres series de 48 circuitos para un total de 144, y el PS-3200 tenía la capacidad de almacenar sonidos en la memoria. Estos instrumentos mejoraron la tecnología del PE-1000 que se lanzó el año anterior, con una funcionalidad de sintetizador más avanzada. También habíamos diseñado prototipos de estos modelos con características como la entrada manual de notas y un secuenciador polifónico para la reproducción, pero decidimos no lanzarlos debido a preocupaciones sobre el precio. Este modelo utilizaba un gran conector de 60 pines para la entrada/salida, ya que se lanzó varios años antes de que se publicaran las especificaciones MIDI.

Con frecuencia oigo que el desarrollo de la serie PS debió de ser difícil, teniendo en cuenta la gran cantidad de hardware que contienen estos instrumentos. Aunque estos instrumentos requerían una gran cantidad de piezas debido a la necesidad de tener un circuito de sintetizador para cada tecla del teclado, conseguimos reducir el número de piezas necesarias para cada tecla, que era el mayor obstáculo. Una vez hecho esto, no nos llevó tanto tiempo como esperábamos terminar el instrumento. Utilizamos algunos chips IC multipropósito, pero los circuitos principales se hicieron todos con transistores. El KORG35 (ver nota al pie) sirvió para este propósito, integrando los múltiples transistores del VCF en un único IC híbrido. El EG, que utilizaba voltaje para controlar los parámetros, también tenía un mínimo de componentes. Solo usamos un único transistor para el VCA (amplificador controlado por voltaje).

Figura 5: sintetizador monofónico MS-20 (1978)

Figura 6: Placa de circuito del generador de sonido PS-3300, en la que se montó el KORG35

Al escribir estos recuerdos, volví a los diagramas de circuitos y dibujos mecánicos escritos a mano del PS-3300. Estos documentos me recordaron en detalle por qué desarrollamos este instrumento en aquel momento y cómo fue desarrollarlo. Por ejemplo, nuestra idea de «polifónico» en aquel momento era bastante diferente de cómo lo entendemos hoy en día. No sería inspirador si tratáramos un sintetizador polifónico como un sintetizador monofónico tocado con acordes. Teníamos todo tipo de ideas al respecto, teniendo en cuenta que teníamos un instrumento que podía hacer sonar más de una nota al mismo tiempo. Por ejemplo, ¿y si el sintetizador pudiera generar tonos en todo tipo de afinaciones, no solo en temperamento igual? O, ¿y si el instrumento pudiera crear sonidos produciendo notas no solo como acordes, sino como grupos de tonos? Este instrumento incluso atrajo la atención de personas que investigan diferentes afinaciones, y fue modificado para que los intérpretes pudieran alterar la afinación a medida que la canción progresaba.

Aunque no se enviaron muchas unidades de la serie PS-3000 debido a su elevado precio, los elementos técnicos desarrollados para estos modelos se convirtieron en el impulso para crear muchos otros productos, como el sintetizador MS-20, el sintetizador preconfigurado M-500 SP (micro-preset) con altavoces, el sintetizador de guitarra X-911, etc. Debo añadir que, aunque el PS-3000 debutó como un «sintetizador totalmente polifónico» en el que todas las teclas que tocas producen sonido al mismo tiempo, en realidad no lo habíamos probado internamente, ya que se necesitaría un dedo para cada tecla, o 48 dedos para hacerlo. Dicho esto, hace varios años me encontré con una banda que lo hacía. Varios miembros de la banda se reunieron alrededor del teclado en el escenario y juntos tocaron todas las teclas al mismo tiempo, ¡demostrando finalmente que nuestro producto era totalmente polifónico! Yo estaba entre el público, y ver eso me hizo suspirar de alivio por primera vez en décadas.

Nota: He olvidado cómo se nos ocurrió el nombre del componente KORG35, aunque sí recuerdo que en aquella época había una serie de manga muy popular llamada «Golgo 13» que puede haber servido de inspiración. Este CI que se desarrolló para la serie PS-3000 pasó a ser más tarde objeto de escrutinio para muchos entusiastas e investigadores analíticos de circuitos como el filtro para el MS-20 que podía producir tonos únicos (Figura 6).
 

Fumio Mieda
Auditor, KORG INC.
Director Supervisor para el desarrollo del PS-3300

Artistas Que Dieron Forma Al Sonido Del PS-3300

El PS-3300 es un instrumento muy codiciado y extremadamente raro, que solo unos pocos artistas selectos han tenido el privilegio de tocar. Sin embargo, aquellos que lo han hecho han creado obras maestras icónicas con su sonido incomparable.

Estamos encantados de ofrecer un paquete de sonidos exclusivos creado por el legendario productor ATOM™, que muestra sus patches característicos en el PS-3300. Esta colección captura su visión sonora única, llevando la esencia de este raro sintetizador a tus propias producciones. Cada patch ha sido meticulosamente elaborado para resaltar la rica profundidad armónica del PS-3300, sus amplias capacidades de modulación y su inconfundible calidez.

«Lo que distingue a este sintetizador es su sonido rico y cálido y su carácter atemporal. Aunque está impregnado de arquitectura clásica, invita a una exploración profunda y abre la puerta al diseño sonoro experimental, a menudo superando el propósito para el que fue concebido originalmente. Su notable flexibilidad se muestra a través de características como la desafinación por voz, las amplias opciones de parcheo y los LFOs de rango de audio que he llegado a adorar. Este instrumento es una obra maestra, un testimonio de una ingeniería meticulosa y un verdadero trabajo de amor.

We use cookies to give you the best experience on this website. Learn more Got it