0123456789
list icon
list icon

Poetry Magnifique Poetry Magnifique

USB_MIDI USB_Audio

Compartir

Poetry Magnifique

DIGITAL PIANO

Soporte

Saber mas

Sitios relacionados

Un tributo al sonido amado de Chopin

Vive el máximo tributo al arte y la tradición. Elegido por los pianistas más aclamados de la actualidad en prestigiosos concursos internacionales, el legendario piano de concierto italiano se une ahora al meticulosamente restaurado y fielmente muestreado PLEYEL de 1843 — el instrumento más querido de Chopin — en Poetry, la reconocida serie de pianos digitales. Y ahora, un impresionante nuevo modelo hace su debut.

Esta última evolución conserva los dos sonidos icónicos de piano y el elegante acabado con vetas de madera, al tiempo que presenta un nuevo diseño. Los paneles laterales de madera maciza no solo realzan el lujo, sino también la resistencia y la resonancia, envolviendo una unidad de potencia rediseñada que aporta una mayor profundidad y riqueza a cada nota interpretada.

Bautizado con la palabra francesa “Magnifique” — que significa “maravilloso” y “espléndido” —, este instrumento encarna nuestra búsqueda de los más altos ideales en la artesanía del piano. Con orgullo y pasión, dedicamos esta obra maestra a Chopin.

Dos hermosos sonidos de piano, unidos en uno solo

Poetry Magnifique da vida a dos sonidos de piano extraordinarios: el majestuoso piano de concierto italiano, apreciado por intérpretes de talla mundial, y el atemporal PLEYEL de 1843, restaurado con esmero y muestreado con total fidelidad.

Italian Concert Grand Piano

Europa es hogar de muchas marcas de piano prestigiosas, pero el piano de concierto italiano destaca como la elección del pianista moderno. Elegido y aclamado por innumerables intérpretes en concursos internacionales, responde a las exigencias actuales de un nuevo sonido y una nueva forma de expresión. Su tono es brillante, transparente y lleno de color, con una profundidad expresiva extraordinaria. Incluso una pieza conocida se transforma al ser interpretada en este instrumento, despertando la imaginación.

1843 PLEYEL

Se dice que el PLEYEL fue el piano que Chopin más amó. En 1843, cuando tenía 33 años, nació precisamente este instrumento. Ahora, cuidadosamente restaurado con la artesanía moderna y muestreado con total fidelidad, su voz sigue viva en *Poetry Magnifique*. Su sonido transmite la calidez de la madera de nogal, resonando con una riqueza y un carácter que cautivan el alma. Con *Poetry Magnifique*, por fin puedes vivir el sueño: interpretar la música de Chopin con el mismo sonido que él tanto adoraba.

Elegancia refinada en diseño de madera

El elegante acabado en veta de madera, denominado “Poetic Brown”, evoca la calidez suave y el aura refinada del propio Chopin. Con una presencia serena y sofisticada, este acabado armoniza sin esfuerzo con una amplia variedad de estilos interiores, integrándose a la perfección en cualquier espacio. Los sutiles detalles, como los acentos de fieltro rojo en la base de las teclas y los pedales, completan el diseño con un toque de lujo.

Superficie suave y moderna con la tapa cerrada

Poetry Magnifique continúa la aclamada tradición de contar con una tapa que se cierra formando una superficie completamente plana. Cuando no se utiliza, el piano adopta la apariencia refinada de un panel liso y uniforme, integrándose con elegancia en salones, salas de estar o cualquier espacio interior con estilo. La superficie plana también aporta una versatilidad práctica, ideal para colocar partituras, tomar notas o simplemente realzar la elegancia del entorno.

Nueva estructura de piano que potencia una resonancia profunda y rica

Para capturar plenamente la belleza de sus dos icónicas voces de piano y la riqueza de sus sonidos expresivos, Poetry Magnifique ha sido meticulosamente perfeccionado, desde su fuente de alimentación hasta los materiales y el diseño de su estructura.

EvoTone: un nuevo capítulo en la evolución del sonido

Un sonido excepcional va mucho más allá de contar con muestras de alta calidad. Depende de cada parte de la ruta de la señal, incluida la forma en que se suministra la energía. EvoTone es el sistema de alimentación interna desarrollado por Korg específicamente para pianos digitales. A diferencia de los adaptadores de corriente estándar utilizados por muchas marcas, EvoTone proporciona una energía limpia y constante que reduce el ruido, minimiza la distorsión bajo cargas dinámicas y permite que todo el rango tonal del instrumento brille con plenitud.

Es una innovación pionera en los pianos digitales de Korg y representa un importante avance en el diseño del sonido. EvoTone mejora la respuesta del ataque, amplía la expresión dinámica y preserva incluso los matices musicales más sutiles con una claridad excepcional, especialmente en los pasajes suaves y las interpretaciones más delicadas.

Diseño de altavoces de precisión para una auténtica experiencia de piano

El Poetry Magnifique incorpora un sistema de altavoces meticulosamente ajustado que reproduce con fidelidad la profundidad y el brillo de un piano acústico. El resultado son agudos brillantes, graves cálidos y un rango medio equilibrado, todo con gran claridad y presencia. Cada detalle —desde los materiales y la estructura de montaje hasta el diseño del recinto acústico— ha sido perfeccionado para ofrecer la máxima musicalidad.

Mueble que realza el sonido

El nuevo mueble es mucho más que una declaración estética: desempeña un papel fundamental en la forma del sonido del instrumento. Su estructura rígida y herméticamente sellada ayuda a controlar la resonancia de los altavoces y mejora la definición en todo el rango de frecuencias. Para garantizar una proyección directa y clara, los altavoces están situados en la parte frontal de la unidad, evitando cualquier amortiguación del sonido incluso cuando se coloca junto a una pared. Con una fuente de alimentación integrada, el E1 Air elimina la necesidad de un adaptador externo, manteniendo una configuración limpia y discreta, ideal para espacios reducidos.

Teclado RH3 – diseñado para un tacto perfecto

Poetry Magnifique incorpora el teclado Real Weighted Hammer Action 3 (RH3) de Korg, diseñado para reproducir la sensación matizada de un piano de cola. La ponderación de las teclas varía a lo largo del rango, ofreciendo un tacto más pesado en los registros graves que se aligera progresivamente hacia los agudos, tal como en un instrumento acústico. Altamente sensible a la repetición rápida y a las sutilezas dinámicas, el RH3 capta con precisión toda la expresividad de la interpretación. El control de toque de tecla ofrece cinco niveles de sensibilidad seleccionables (ligero, normal, pesado, estable, fijo), permitiendo adaptar la respuesta al estilo personal de cada intérprete.

Optimizador de sonido estéreo

El Stereo Sound Optimizer crea una sensación de presencia acústica natural al tocar con auriculares. Mejora la profundidad espacial y el realismo, garantizando una experiencia de escucha más inmersiva y cómoda, incluso durante sesiones prolongadas.

Sistema completo de 3 pedales compatible con función medio pedal

Poetry Magnifique incluye un sistema completo de tres pedales —damper, soft y sostenuto— como en un piano tradicional. Tanto el pedal damper como el soft admiten el uso de medio pedal, permitiendo un mayor nivel de matiz y control en la interpretación. Además, la posición de los pedales ha sido cuidadosamente ajustada para ofrecer una experiencia de ejecución más natural y cómoda.

Compatibilidad con audio Bluetooth

Conecta un dispositivo Bluetooth, como un teléfono inteligente, al Poetry Magnifique y disfruta tocando el piano junto con tu música almacenada u otro contenido de audio. Cuando no estés tocando, puedes utilizar el Poetry Magnifique como un potente sistema de altavoces Bluetooth.

USB MIDI/AUDIO

Mediante un cable USB estándar*, el E1 Air se conecta a tu smartphone, tableta o computadora para ampliar tus posibilidades creativas. Úsalo como controlador MIDI para activar módulos de sonido externos, grabar tu interpretación como datos MIDI o reproducir audio desde tu dispositivo directamente a través de los altavoces integrados del E1 Air.

*Se requiere un cable USB (se vende por separado) para la conexión a PC, smartphone o tableta. En el caso de iPhone o iPad, puede ser necesario un adaptador Lightning-USB para cámara (se vende por separado), según el dispositivo.

Compromiso con el sonido PLEYEL

Imaginando los mismos sonidos que una vez interpretó Chopin, Poetry Magnifique incorpora innovaciones únicas posibles solo en un piano digital, reproduciendo fielmente el carácter del sonido PLEYEL.

Programa “PLEYEL3” – Recreando las 80 teclas originales

Poetry Magnifique ofrece tres variaciones del sonido PLEYEL. Entre ellas, PLEYEL3 reproduce fielmente el rango auténtico de 80 teclas del instrumento original. Dado que el Poetry Magnifique cuenta con 88 teclas, las ocho teclas superiores e inferiores no producen sonido cuando se selecciona este programa, un detalle fiel que refleja nuestro compromiso con la autenticidad histórica.

Cambia fácilmente a la afinación histórica PLEYEL (430 Hz)

A diferencia de la afinación moderna estándar de 440 Hz utilizada en la mayoría de los pianos actuales, los instrumentos PLEYEL se afinaban ligeramente más bajos, a 430 Hz. Para que puedas experimentar la auténtica atmósfera de aquella época, Poetry Magnifique te permite cambiar a 430 Hz con solo tres pulsaciones de botón*. Al seleccionar “PLEYEL3” y ajustar la afinación a 430 Hz, podrás sentir más profundamente la esencia de la música tal como la habría interpretado el propio Chopin.

*Pulsa el botón “FUNCTION” y luego el botón “PIANO” (para entrar en el modo de ajuste de afinación). Pulsa el botón “DISPLAY” para ajustar la afinación a 430 Hz. Para volver al ajuste estándar, pulsa simultáneamente los botones “+/”.

Acerca del piano PLEYEL

Acerca del PLEYEL de 1843

El piano PLEYEL de 1843 que aparece en Poetry es una pieza excepcional, creada durante el año 33 de Chopin. Transportado a Japón desde su hogar en Francia en su estado original, fue sometido a un meticuloso proceso de restauración. Solo las piezas consumibles que requerían sustitución se obtuvieron localmente, mientras que los componentes no consumibles se encargaron especialmente a Francia. El resultado es una restauración fiel, que conserva el piano en un estado muy cercano al original de 1843.

Características del PLEYEL

El piano PLEYEL está asociado a una interesante anécdota relacionada con la insistencia de Chopin en mantener el mecanismo de “simple acción”. Sorprendentemente, PLEYEL continuó utilizando este sistema durante 14 años después de la muerte del compositor. En los pianos, el término “simple acción” significa que los martillos deben volver a su posición original antes de poder golpear la siguiente tecla, lo que dificulta la ejecución de pasajes rápidos. En cambio, los pianos modernos incorporan un sistema de “doble escape”, que permite a los martillos golpear nuevamente sin regresar completamente al punto de partida. Esta innovación posibilita una interpretación más ágil y virtuosa, contribuyendo a la experiencia refinada que ofrecen los instrumentos contemporáneos.

La evolución del piano ha estado estrechamente ligada a los cambios en los espacios de interpretación. A mediados del siglo XIX y en épocas anteriores, las grandes salas de concierto tal como las conocemos hoy eran poco comunes, y los conciertos de salón constituían la norma. Las pinturas de aquella época suelen mostrar escenas íntimas donde músicos como Chopin ofrecían sus interpretaciones ante un público cercano, que incluso se apoyaba sobre el piano, creando una atmósfera de conexión musical compartida. Con el tiempo, a medida que evolucionaron los pianos y la cultura musical, el diseño y la acústica de las salas de concierto adquirieron gran importancia para acoger a audiencias más amplias sin perder la riqueza y la resonancia del instrumento.

Antes de la aparición del piano, los instrumentos de teclado más comunes eran el clave y el órgano. El clave, aunque capaz de generar un volumen suficiente para su uso orquestal, presentaba dificultades al tocar a volúmenes más bajos. Su naturaleza inherentemente brillante lo hacía menos adecuado para los entornos íntimos de los salones. Como respuesta a esta limitación surgió el fortepiano, que más tarde evolucionaría hasta convertirse en el piano moderno.

El fortepiano resolvió el problema del volumen mediante un mecanismo de martillos que le permitía producir sonidos tanto fuertes como suaves. Esta innovación otorgó a los intérpretes la posibilidad de controlar la dinámica y tocar a diferentes volúmenes, una cualidad esencial para las actuaciones en espacios pequeños como los salones. En ese periodo, la capacidad de ejecutar pasajes a bajo volumen se consideraba una virtud muy apreciada, marcando un hito en la evolución de los instrumentos de teclado.

El PLEYEL, distinguido por su diseño meticuloso, incorporaba una placa amortiguadora que permitía modular el volumen a lo largo de los registros. En concreto, reducía la intensidad en los registros medio y grave, permitiendo un crescendo hacia los agudos y favoreciendo así un equilibrio musical armonioso. Aun con estas características, el PLEYEL es célebre por su capacidad de expresar la música con delicadeza y sutileza, priorizando la expresión refinada sobre la potencia del fortissimo. Es un verdadero testimonio del arte y la maestría dedicados a la creación de un instrumento que resuena con belleza y sensibilidad musical.

Acerca de Chopin

Museo Nacional de Varsovia, dominio público, vía Wikimedia Commons

Frédéric François Chopin

Frédéric François Chopin (1810-1849) nació en el pueblo de Żelazowa Wola, cerca de Varsovia (Polonia), hijo de un padre francés, Mikołaj Chopin (1771-1844), y de una madre polaca, Justyna Krzyżanowska (1782-1861).

En su breve vida de apenas 39 años, Frédéric Chopin compuso una gran cantidad de obras fruto de su extraordinaria sensibilidad, su técnica pianística y su estilo compositivo únicos. Ha sido llamado el “Poeta del Piano”, ya que la mayoría de sus obras están dedicadas a este instrumento. No cabe duda de que sus melodías líricamente bellas, sus armonías coloridas y sus pasajes deslumbrantes son inconfundibles y continúan conmoviendo el alma de los amantes de la música en todo el mundo.

Cabe destacar que la educación musical que Chopin recibió en su infancia fue profundamente clásica, lo que sentó las bases de su posterior labor compositiva. La influencia de Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) es especialmente evidente en las relaciones tonales y compositivas, así como en el uso del contrapunto (una técnica que superpone varias melodías independientes de forma armónica, manteniendo su autonomía). Además, el uso de técnicas vocales, digitaciones, estilo compositivo y relaciones tonales resalta en toda su obra.

También es fundamental comprender la historia de Polonia durante la vida de Chopin.

En 1795, Polonia fue dividida entre Rusia, Prusia (antecesora de Alemania) y Austria (la tercera partición), y desapareció del mapa mundial durante 123 años, hasta el final de la Primera Guerra Mundial en 1918.

En 1830, año del Levantamiento de Noviembre, Chopin abandonó Polonia a los 20 años con pesar, pero finalmente encontró su lugar en París, Francia, donde consolidó su reputación como compositor y pianista.

En sus obras, Chopin reflejó los paisajes y la cultura de su tierra natal polaca y, sobre todo, su orgullo e identidad como polaco, que llevó consigo en el corazón hasta tierras lejanas.

Chopin y el piano PLEYEL

«Cuando no me siento en plena forma, prefiero tocar un Érard, por su sonido brillante y fácilmente producido. Pero si me siento despierto, dispuesto a hacer trabajar mis dedos sin fatiga, entonces prefiero un Pleyel». Esta célebre afirmación de Chopin se ha hecho famosa. En la Francia de la década de 1830, cuando Chopin comenzó a residir en París, existían dos grandes fabricantes de pianos: Érard y Pleyel. Mientras que los pianos Érard se caracterizaban por su sonido majestuoso, su volumen potente y su facilidad de ejecución, los pianos Pleyel eran suaves y delicados, extremadamente sensibles incluso al más mínimo cambio en el toque, y se decía que exigían una gran sensibilidad interpretativa.

La variedad de sonidos que el Pleyel podía producir gracias a su delicado control del toque fue fundamental para las obras de Chopin, convirtiéndose en su compañero musical predilecto.

Comentario: Aki Fujii

50 obras maestras de Chopin en Poetry Magnifique

Sumérgete en el mundo de Chopin con 50 obras maestras cuidadosamente seleccionadas e incluidas en el propio piano. Explora y compara los encantadores timbres del piano italiano y del PLEYEL de forma rápida y sencilla. ¡Deja que Poetry interprete bellas piezas como música de fondo! Además, disfruta del placer de tocar con las 23 partituras de piano meticulosamente seleccionadas, que te permitirán gozar tanto escuchando como interpretando hermosas melodías desde el primer momento en que tengas tu propio Poetry. Para cautivar aún más tus sentidos musicales, disfruta también de 10 canciones de demostración adicionales que muestran la diversidad sonora del instrumento.

Banqueta de piano dedicada Poetry Magnifique, modelo PC-400PB.

La banqueta de piano PC-400PB tiene un tono de color y una veta de madera que combinan con el acabado "Poetic Brown" del piano digital Poetry Magnifique.

We use cookies to give you the best experience on this website. Learn more Got it